¿Te apetece degustar uno de los productos marinos más apreciados en un precioso entorno?

Conil, junto a Tarifa, Zahara de los Atunes y Barbate, acoge esta ruta gastronómica que te hará descubrir lugares en los que te chuparás los dedos y podrás aprender de un oficio igual de tradicional e histórico que el atún.

Lo singular del producto de esta ruta es el peculiar modo en el que es pescado: la Almadraba es una técnica que se realiza en esta zona desde tiempos prerromanos, aprovechando el paso de los atunes desde las aguas del norte a la calidez del Mediterráneo. Actualmente, solo se realizan en los pueblos que forman parte de esta ruta.

 

Desde mayo hasta junio, varios pueblos de Cádiz acogen cada vez más gente durante el festival de La ruta del atún, en este evento podrás disfrutar de conciertos de música, danza y espectáculos teatrales, entre otros. Sin embargo, el protagonista indiscutible es el atún. Se produce una sana competencia entre bares y restaurantes locales como la Taberna La Chanca o Cooking Alamadraba, que realizan obras maestras culinarias de atún para optar al premio del mejor plato innovador, o al del mejor plato tradicional. Además de la competición de tapas, se realizan muchos programas de cocina y demostraciones de chefs que muestran distintas maneras de cocinar el atún. Crudo, a la plancha, guisado o en carpaccio, pruébalo en todas las formas imaginables y deleita tu paladar.

En Conil la ruta del atún lleva más de veinte ediciones y es una de las citas imprescindibles del calendario turístico y gastronómico de la ciudad, y de gran importancia histórica. Si eres amante del pescado y la comida de buena calidad y las tapas, descubre Cádiz y sus bellos paisajes disfrutando de la ruta del mejor atún del mundo, no te decepcionará.

Deja una respuesta